martes, 21 de enero de 2014

El Primer Paso al Pensamiento Sistémico



El Primer Paso al Pensamiento Sistémico


Introducción

Frecuentemente afirmamos que lo sabemos o que hemos visto todo, cuando en realidad no sabemos lo que no conocemos.  Esto quiere decir que el campo del conocimiento es maravillosamente infinito, y no se puede conocer sobre cualquier tema en su totalidad, puesto que hay eventos, causas, efectos que lo transcienden y que se convierte en una investigación interminable.

El autor del libro “Pensar Sistémico” nos hace caer en cuenta que a lo largo de nuestras vidas hemos estado comportándonos y efectuando cosas sin saber sus procedencia o la causa por la que actuamos así. Sin embargo, actuamos “correctamente” desde el punto de vista de la sociedad, y debatimos sin estar consientes de que sabemos muy poquito de los temas que tratamos diariamente .  Es como si viviéramos en un constante espectáculo donde nosotros actuamos de acorde a lo que pensamos que está bien, a esto Von Foester lo llama sistémica, concepto ligado a la magia, puesto que la magia es “ saber como tratar algo que no podemos comprender”. Pero entonces ¿Qué es la Sistémica?


El Concepto de La Sistémica

El profesor Andrés López Astudillo plantea que el PS (Pensamiento Sistémico) es una teoría que permite entender y estudiar: la interrelación de todas las partes, el conocimiento interrelacionado y, la complejidad de estas partes y de sus relaciones. Además permite romper la ambigüedad entre los conceptos sistema, sistémico y sistémica, y por último integra los conceptos: pensamiento, mente y realidad.
Lo cual está muy ligado al concepto definido en el libro por Von Foester, ya que para él la sistémica “es el arte de ver, averiguar,  y especialmente reconocer conexiones entre las entidades observadas”.

Si bien aunque a priori parezcan interpretaciones simples y fáciles de aplicar, en cada una de ellas surgen interrogantes como: ¿Cuales son los limites de las relaciones?, ¿Cuáles son estas relaciones y cuales son sus tipos?, ¿Qué efectos y consecuencia generan?, ¿Con qué criterios se relacionan?,  ¿Cual es la totalidad que es compuesta por estas partes y como se relacionan?.

Estos interrogantes no se pueden responder a través de la teoría si no de la práctica como ingeniero industrial, y para que esto suceda se tiene que conocer sobre los cuatro pilares que conforman esta teoría.
Para Von Foester la sistémica es incorporada por una trenza (tetraphylum), los cuales son: el Constructivismo, que se refiere a la construcción de la realidad del ingeniero industrial; la Hermenéutica, aquella que integra los mensajes necesarios para poderse comunicar el ingeniero industrial; la Cibernauta (Cibernética en el libro), es el rol de navegante de un ingeniero industrial dentro de una organización; y el Pensamiento Complejo, que es la suma y la relación de los elementos anteriores.


El Constructivismo

El ingeniero industrial esta muy influenciado por “el sueño de la máquina” a la hora de percibir la realidad del funcionamiento de una planta de producción. La máquina aunque es un cuerpo inerte, son los diferentes procesos que le dan vida y la posicionan en el centro de la planta. Es dado a esto que los ingenieros industriales al estar constantemente inmersos a esta realidad del “sueño de la máquina” a lo largo del tiempo y de su vida como ingeniero, se va adoptando un pensamiento mecanicista, donde la máquina es el reloj de la organización y los ingenieros son su relojeros, ya que son ellos quienes comprenden el funcionamiento de ésta y saben qué partes necesita para funcionar bien. Es de este modo que los ingenieros se enajenan al funcionamiento de la máquina y se crea una relación fuerte de reloj-relojero.

Este pensamiento que va adaptando el ingeniero se basa en la ciencia mecánica-clásica. Pensamiento que permite al ingeniero percibir el “poder de las máquinas” fácilmente, pues al entender que la máquina tiene una relación inmediata entre sus partes, éste al aplicar tales principios, puede establecer la relación de cada elemento y como uno influencia sobre el otro, que causa y efecto le esta generando al otro o impacto (Causa-Efecto), y en que partes se tienen que establecer impulsores o la relación reloj-relojero; para que cada parte haga su trabajo (Acción-Reacción).

Vivir el Piso:

La organización se puede tomar como una máquina con niveles, los cuales son la Alta Gerencia, La Gerencia Media y el Piso, también llamado Gerencia Operativa, los cuales generan un modelo piramidal.

Los ingenieros y la mayoría de las personas piensan que al estar ejerciendo un cargo alto en la pirámide, ocupan un mando importante y entienden la organización más que otros mandos. O sea, que entre más alto esté posicionado el mando, mayor entendimiento de la organización se tendrá. Este pensamiento genera una actitud simple y distante de la realidad. Y es debido a esto que eso que la afirmación está errónea, puesto que para poder entender bien el funcionamiento de una organización se tiene que estar inmerso y en contacto con la planta (piso), y así se tendrá un mayor panorama del funcionamiento de las maquinas, que son los relojes de la organización, y de sus operarios; sus relojeros.

Los ingenieros que se ubican en el piso, conocen las condiciones físicas de la planta como la materias prima, las condiciones de las máquinas, las condiciones de comodidad de los operarios y entre otros aspectos, que les aporta el conocimiento básico para saber como funciona la planta y sus límites en cuanto a capacidades físicas o recursos.


 Todos estos elementos les permite a los ingenieros generar liderazgo, tomar decisiones correctas, desarrollar la capacidad de dialogar y poner limites, y por consiguiente se forman jefes que son capaces de ganarse el respeto y la credibilidad de sus trabajadores, ya que estos conocen verdaderamente el funcionamiento de la empresa.

Si se cambia la interpretación de la realidad nombrada anteriormente, que entre más alto el mando mayor entendimiento, se puede posicionar a la planta arriba, y la gerencia abajo, como estructura racional. “Vivir el piso” establece un mejoramiento continuo para la producción y finalmente para el beneficio de toda la empresa.

Por otro lado hay diferentes perspectivas dependiendo de uno se ubica en la pirámide, ya que es una realidad relativista. El ingeniero industrial, es uno de los pocos profesionales que se puede ubicar en diferentes cargos o campos y efectuar su labor, ya sea en el campo de la salud ocupacional de los operarios, o los compradores, o los proveedores, o los recursos necesarios, y entre muchos más campos. Esto le da un poder de observación que ni hasta la gerencia algún día adquirirá, ya que se encuentran distantes.

El constructivismo se divide en la física actual que es la Física Cuántica, la cual establece que podemos crear nuestra propia realidad como ingenieros industriales, puesto que la percepción de laborar en la planta es mala, ruidosa, sucia, sin embargo en la actualidad se ha cambiado esa mentalidad y las condiciones de las plantas de las industrias de hoy en día.


La Hermenéutica

Von Foester afirma que este elemento es crucial en la formación de un PS, ya que “Es el túnel hacia el conocimiento ya que sin el lenguaje no podríamos adquirir conocimiento”

El ingeniero tiene la capacidad de interpretar toda la información que el aprende en su vida laboral, e implícitamente aprende un lenguaje técnico propio de los ingenieros industriales y de las industrias. Este lenguaje se compone de códigos y términos codificados, pero para que los operarios de la planta lo entiendan, los ingenieros deben de explicar las ordenes en un lenguaje simple y concreto para eliminar ambigüedades que finalmente se verán reflejados en la eficiencia de los procesos de la producción. Así mismo, los ingenieros deberán de generar elementos en la comunicación indispensables, como: no depender; Para que los operarios puedan solucionar problemas en la planta sin la dependencia o la constante vigilancia de su superior, no impresionar; no usar dichos coloquiales, y no distancia; como se explicó anteriormente, se deberá de estar siempre en contacto con los operarios y con la planta .




El Cibernauta


En la explicación de este elemento del PS, el profesor Andrés L. Astudillo, se basa en el ejemplo del libro, retomando la situación de un capitán, llamado también navegante, de un barco como el ingeniero industrial en una empresa, y toma ciertos aspectos que los dos coinciden para hacer correctamente su labor. El navegante de un barco tiene que estar en la nave, tal como el ingeniero industrial de una empresa debe de estar donde todo ocurre, o sea en el piso. El segundo aspecto establece que, para lograr ser navegante, éste individuo tiene que tener conocimiento especializado, y al mismo tiempo debe de tener en cuenta el contexto en el que se encentra para generar liderazgo y saberlos como dirigir al puerto. Y el último aspecto a retomar, es que tanto como el navegante y el ingeniero deben de generar confianza, ya que si están en buenas manos sabrán con certeza que el banco no se hundirá, o la empresa tendrá buenos resultados.

Por otro lado, los dos individuos deben de conocer la meta. La cual especifica donde se quiere llegar, y de este mismo modo tener la capacidad de poder evaluar cuales son los factores que influyen en el camino hacía la meta, y saber qué atajos coger o si usar el mismo camino establecido. Es dado a esto que el navegante tiene que tener serenidad y “mano firme” con su tripulación/operarios, pero integrando comprensión y trabajo en equipo

Von Foester, por su lado, enuncia que “La cibernética aborda el estudio de los propósitos” , pero cuando nos preguntamos sobre los propósitos de los propósitos , a esto se le denomina cibernética de segundo orden, el cual es un nivel superior y el cual, al mismo tiempo, es la herramienta más común de los ingenieros industriales, puesto que el propósito del ingeniero industrial después de establecer una meta, ocurre un problema, éste indaga sobre los propósitos de los propósitos, hasta llegar a la causa raizal. Esto se puede hacer mediante el uso de “La Espina de Pescado”


Pensamiento Complejo

El pensamiento Complejo es la suma de los anteriores pilares descritos. Es tener la habilidad de manejar sin dificultad alguna los elementos nombrados anteriormente. Sin embargo, el ingeniero industrial debe cambiar el pensamiento lineal, que adquiere a través de su vida, el cual se fundamenta como una cadena productiva donde el ingeniero se establece en uno de los “eslabones”, ya que esto genera independencia. Lo ideal en el pensamiento de un ingeniero industrial es pensar vertical y horizontalmente, ya sea afuera o dentro de la organización. Se tiene que aprender a pensar permanentemente como una cadena productiva que descansa sobre unas plataformas física y de servicios. Es decir, el ingeniero tiene que establecer un pensamiento vertical; lo cual se refiere a poder salir de la frontera de la organización y poder interpretar como su plataformas están presentes y organizadas. Y por otro lado, deberá de pensar horizontal; entender que está sucediendo con la cadena productiva de manera integrada.

Este ultimo pilar del PS permite poder establecer las principales relaciones de toda la organización, ya sea entre campos, cargos, procesos y entre muchas mas relaciones que son infinitamente posibles de interpretar, si se hace el uso constante de un Pensamiento Sistémico.


Referencias



  • Andrés López Astudillo: Profesor de Pensamiento Sistémico de la Universidad Icesi
  • GARCIANDIA IMAZ, José Antonio: Pensar Sistémico, Una Introducción, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Abril 18 del 2005